Ir al contenido principal

Entradas

Las tres leyes del movimiento de Newton

Las  leyes de Newton , también conocidas como  leyes del movimiento de Newton , ​ son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en MECÁNICA CLÁSICA , en particular aquellos relativos al MOVIMIENTO  de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.
Entradas recientes

El principio de incertidumbre de Heisenberg

El principio de incertidumbre o  principio de indeterminación  rompió con los postulados de la física clásica, que afirma que las las nociones de posición o movimiento de un objeto o partícula pueden ser medibles mediante diferentes sistemas pero, sobre todo, realizando mediciones exactas. Sin embargo, este principio establece un límite en cuanto a estas posibilidades de medición. Es decir, hasta cierto punto, existe una incertidumbre sobre la posición y las medidas de determinado objeto, y tan solo se puede hablar de una aproximación.

El principio de flotabilidad de Arquímedes

Esta ley señala que un cuerpo sumergido en un líquido experimenta una fuerza de abajo hacia arriba igual al peso del objeto desplazado. Por tanto, esto significa que habrá dos conceptos a tener en cuenta según el principio de flotabilidad de Arquímedes:  el peso del cuerpo y el empuje .

Las leyes de la termodinámica

Es una ley que habla de  cómo fluye el calor entre los distintos cuerpos . Establece que la energía en forma de calor se transfiere desde el cuerpo con mayor temperatura al cuerpo con menor temperatura y no al revés. Si dos objetos con distintas temperaturas entran en contacto, éstas tenderán a igualarse, el objeto con mayor temperatura cederá parte de su calor al de menos temperatura, con lo cual éstas se igualan.

La teoría de la Relatividad

La teoría de la relatividad general y la Teoría de la Relatividad Espacial fueron dos teorías formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX. Uno de los preceptos fundamentales de estas teorías es que  la consideración de los sucesos en el tiempo y en el espacio dependen de la posición y movimiento del observador.

La teoría de la Evolución

La teoría de la Evolución por selección natural de Darwin o  evolución biológica se desarrolla en el acervo genético. Esto quiere decir que los cambios que se van produciendo a través del tiempo pasan al  acervo genético  (todos los genes de una población específica). Pero, ¿por qué se evoluciona? A modo de resumen, enunciaremos a continuación los  cuatro factores  que pueden dar lugar a una serie de cambios en el acervo genético:- La reducción de la población; -la forma en que se reproduce la población; -la mutación de los genes; -el flujo genético.

La ley de Gravitación Universal

Esta teoría, una de las más importantes de la historia, señala que dos cuerpos con masa ejercen una atracción gravitatoria entre sí. Su fórmula es F = G × [(m1m2)/r²]. La ley de Newton de Gravitación Universal especifica que  la fuerza con la que se atraen dos cuerpos , aunque tengan masas diferentes, dependerá del valor de la masa de ambos cuerpos y del cuadrado de la distancia que separa ambos cuerpos.