Se trata de una teoría que explica el origen del universo. De hecho, “Big Bang” significa “Gran Estallido” o “Gran Explosión”. Esta teoría defiende que primero había, por un lado, “la nada” y, por otro lado, el “Big Bang” lo conformaba un punto de densidad infinita a partir del cuál surge materia (partículas primordiales como electrones, positrones, neutrinos y fotones, entre otras partículas hasta llegar a más de 89 tipos de partículas). Dicha materia se expande tras el estallido o Big Bang y crea el Universo. Por lo tanto, esta teoría del Big Bang defiende que el Universo se creó a partir de dicha expansión masiva o “Big Bang” hace 14.000 millones de años.
Las leyes de Kepler de movimiento planetario. Se trata de unas leyes que fueron enunciadas por el astrónomo Kepler, el primero que se dio cuenta de que los planetas estaban en constante movimiento alrededor del sol y que las órbitas que estos describían no eran circulares, sino elípticas. Ademas, cuanto más amplia sea la órbita del planeta (los más cercanos al perihelio), más rápido será su desplazamiento.
Comentarios
Publicar un comentario